#81
Ana Laura Avila
El interés de esta presentación se centra en lograr una aproximación teórica al análisis de las políticas de seguridad en las ciudades contemporáneas de latinoamérica. Aclaramos en principio que cuando hablamos de ciudades contemporáneas lo hacemos tomando como punto de referencia las disquisiciones de los autores de los que hacemos uso, quienes afincan sus reflexiones en las ciudades occidentales de nuestro tiempo. De esta manera, a fin de lograr una aproximación a lo securitario en nuestras sociedades, desarrollaremos este trabajo bajo la orientación de las siguientes preguntas: ¿Cuáles serían las categorías analíticas que nos permitirían realizar un aporte para comprender la problemática de la seguridad de nuestras ciudades?, ¿cuál es rendimiento analítico que nos permite el cruce de dichas categorías?
Para tratar de dar respuesta a estas interrogantes, abordaremos el análisis de Michel Foucault, mostrando el giro que ha tenido su reflexión al transitar de un paradigma disciplinario a otro biopolítico. En efecto, la torsión que muestra Foucault a partir de 1976, cuando analiza el paso de un poder disciplinario centrado en una anatomopolítica del detalle ─que en las ciudades se traduce en cuadrículas y vigilancias─, hacia un poder de corte administrativo y regulador, nos sirve para situar espacial, pero también, temporalmente nuestro problema. Es a partir de la noción de biopoder, centrada en la categoría de población, que buscamos vislumbrar el lugar que tiene la seguridad en tanto mecanismo administrador del Estado sobre la vida.
De este modo, la torsión que Foucault presenta en sus cursos de 1976, 1977, y 1979, especialmente, nos permitirá vislumbrar la relación de las ciudades, en tanto ámbitos en que se despliega la población con el paradigma securitario. En este sentido, cuando hablamos de ciudades contemporáneas, desprendemos nuestros análisis directamente de la analítica foucaulteana, que nos muestra una posible pero efectiva relación en la línea de nuestra presentación entre población, policía, vigilancia y miedo.
A su vez, a fin de ampliar este análisis, dialogaremos también con la producción de uno de los interlocutores más cercanos a Foucault. En efecto, Gilles Deleuze, que es a quien nos referimos, enriquece y da nuevas perspectivas a la reflexión foucaulteana en esta materia. Así, en el año 1990 Deleuze toma los desarrollos de Foucault para desplegar, lo que creemos una suerte de renovación y extensión de su producción desde esta perspectiva.
De esta forma, la reflexión deleuziana que indica que las sociedades disciplinarias estudiadas por Foucault han sido reemplazadas por las sociedades de control ─lo que se evidencia a partir de la crisis de los espacios disciplinarios─, se convierte en un punto central de esta indagación. En efecto, el giro que opera Deleuze sobre la noción de encierro foucaulteana, al indicar que en las nuevas sociedades de control los diagramas cerrados no se constituyen como los únicos dispositivos de poder, va en la línea de identificar y analizar las categorías que nos permitirían desarrollar una reflexión acerca del estatuto que posee la seguridad en las ciudades latinoamericanas contemporáneas.
Deleuze busca mostrar el modo en que en las sociedades de control el poder comienza a ejercerse de una manera diferenciada, dado que a la par de que aparecen nuevas libertades, se despliegan nuevos mecanismos de control. En consecuencia, la apuesta deleuziana indicaría que son precisamente las nuevas libertades las que le permitirían al poder desplegarse y adoptar nuevas formas. Un elemento interesante, y con claras consecuencias teóricas radica en el hecho de que Deleuze no parece haber tomado nota sobre la reflexión foucaulteana del biopoder. Si bien en principio esto podría parecer problemático, consideramos que este desconocimiento da nuevas luces a este análisis, y que lejos de agotarlo o extraviarlo, le imprime nuevos puntos de mira y nuevas interpretaciones. En todo caso, este trabajo más que evidenciar las contraposiciones conceptuales entre los desarrollos foucaulteanos y deleuzianos, busca evidenciar los puntos de convergencia, pues son aquellos que nos permitirán dirimir nuestro segundo cuestionamiento, que va en la línea de obtener cierto rendimiento analítico de la puesta en juego de nuestra batería conceptual.
La apertura deleuziana al problema de la disciplina pone de manifiesto un análisis que deja en evidencia el surgimiento y la interacción de aquellos dispositivos tecnológicos que se despliegan a nivel espacio-temporal en la ciudad contemporánea. De esta forma, creemos que la reflexión deleuziana, sumada al giro biopolítico foucaulteano que dice relación con el rol y la tarea del Estado en tanto administrador de la vida, abren el panorama para pensar en el lugar de la seguridad en nuestras ciudades. En efecto, las indagaciones de Foucault que comienzan con el gran encierro y que luego de interesantes derroteros culminan en los modelos neoliberales ponen en evidencia el modo en que el aparato estatal se hace cargo de la regulación y administración de la vida de la población, y esto no sólo a un nivel biológico o de especie, sino también en el ámbito de las libertades, los deseos y los temores.
Es precisamente al nivel de lo que podemos llamar subjetividad que creemos sería posible vislumbrar los modos en que opera y algunas de las posibles consecuencias que se desprenderían de lo que hemos dado en llamar paradigma securitario. En efecto, consideramos que los modos de constitución del sujeto están atravesados por un cumulo de mecanismos y dispositivos que se desprenden de los modos en que el poder se relaciona con la vida. Ahora bien, y atendiendo a Foucault consideramos al poder como un conjunto de fuerzas en juego y en constante lucha, lo que nos habilita para pensar también posibles modos de resistencia, que se desprenden de subjetividades que se despliegan también en nuestras ciudades.
De esta forma, y a modo de recapitulación, indicamos que mediante la presente indagación buscamos delinear un corpus conceptual para pensar la ciudad contemporánea en relación a la seguridad. Si bien dicho corpus no es definitivo, sí es orientativo, pues nos habilitará a dirimir nuestro segundo eje que dice relación con las consecuencias que pueden desprenderse del uso de dicho corpus a partir de su cruce con mecanismos y dispositivos específicos. Aclaramos de forma especial que este trabajo no busca expresar desarrollos definitivos, sino que por el contrario, su carácter de provisoriedad sienta las bases para desarrollos e investigaciones posteriores.
Palabras clave: seguridad, ciudades latinoamericanas, sociedades de control, dispositivos.